VIAJAR de otras formas
Viajar sin viajar ni abrir el Instagram
Viajar sin viajar ni abrir el Instagram
Somos conscientes de que lo ideal siempre es poder irte de viaje con tu familia, pero como eso no es posible todos los días, te recomendamos que no te quedes envidiando los ‘planes ideales’ y las islas paradisíacas que se ven por Instagram. Muchas veces se puede viajar a los lugares más alucinantes del planeta desde casa y descubrir nuevos mundos de una forma muy real. Aquí te dejamos algunas sugerencias que creemos te gustarán ; ).
Un clásico que jamás pasará de moda. Grabada en 1992 y filmada en 25 países de los seis continentes, Baraka destila naturaleza, cultura y la fragilidad de la vida humana bajo un sonido y fotografía fascinante. No tiene argumento ni personajes ni diálogos, Baraka simplemente te atrapa. Una obra de arte.
Imagina que durante un año toda vuestra familia cogéis una autocaravana y os vais a dar la vuelta al mundo. ¿Increíble? Real. Muchas familias hacen eso, durante un año se van todos a dar la vuelta al mundo en diferentes medios de transporte. Una de estas familias es la formada por Nati, Javi y sus dos hijos, Carla y Alejandro, y puedes seguir sus aventuras en su blog y redes sociales. Ver cómo afrontan juntos el día a día en lugares remotos como el Amazonas es simplemente fascinante. ¡Y envidiable!
Un día cualquiera de julio del año 2010 miles de personas de todo el mundo inmortalizaron un momento de su vida diaria y lo enviaron al proyecto “Life in a Day”.
Gestionado a través de YouTube reúne 80.000 vídeos de 192 países, y la película de 90 minutos nos muestra momentos de diferentes vidas de todo el mundo en un mismo día: el 24 de julio del 2010. Los fragmentos tratan temas normales (como preparar el desayuno o lavarse los dientes) y temas de una belleza intrínseca (como el del coreano que recorre el mundo en bici para pedir que su país se reunifique o el emocionante discurso del chico australiano tras salir de una operación de corazón a vida o muerte). Cada uno de estos momentos nos demuestra que el mundo está conectado a través de sus diferentes comunidades.
Esta serie hecha a modo de documental es una auténtica maravilla. Las ganas de viajar y explorar la naturaleza que te van a entrar son inevitables. Planet Earth se ha rodado durante cinco largos años que han dado para once episodios que recorren el delta del Okavango, las migraciones de los elefantes africanos, el cañón del colorado, el Death Valley de California, entre otros. Esta emblemática serie te transportará desde el Himalaya hasta las profundidades del océano pasando por la sabana, la tundra, la estepa y apreciar lo que tenemos en la Tierra, y lo que a su vez también, estamos poniendo en peligro.