Videojuegos con los que se puede aprender

Jugar, divertirse y aprender a la vez

 

¿Hay vida en Marte? ¿Por qué hay gente que le echa piña a la pizza? ¿Existen los videojuegos educativos?

Grandes dilemas de la humanidad cuya respuesta desconocemos, a excepción del último. Sí, existen los videojuegos educativos y te lo vamos a demostrar.

Atrás queda el mito de que todos los videojuegos son violentos, agresivos, “tontorrones”  y que no enseñan absolutamente nada. Obviamente, claro que existen videojuegos que más allá de la mera distracción no aportan gran cosa, pero también hay otros videojuegos que pueden ser una fuente de aprendizaje para nuestros hijos.

Estos son algunos ejemplos de los videojuegos más didácticos y que asimismo enseñan valores humanos. Además, son tan, pero tan entretenidos, que cualquier niño pedirá “por fi por fi sólo una partidita más”.

  1. SimCity Edu. Es la versión académica del juego original de SimCity, un conocido videojuego de simulación en la que los jugadores deben crear y gestionar una ciudad. SimCity Edu es totalmente gratuito y cuenta con 6 misiones diferentes, relacionadas principalmente con cuestiones ambientales y de gestión de la energía, en las que el jugador puede desempeñar roles diferentes y desarrollar habilidades de resolución de problemas y comunicación. Desde lecciones ambientales como para medir el efecto de la emisión de carbono sobre la población; hasta lecciones de civismo en el que uno de los jugadores se proclama alcalde y debe decidir qué obra pública tendrá mayor beneficio para la comunidad, SimCity Edu propone una gran cantidad de propuestas didácticas para trabajar temas como ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, ciudadanía, política, resolución de conflictos y economía.
  2. Proyecto Kokori. Este videojuego en 3D permite conocer el interior de las células humanas a través del manejo de unas naves llamadas nanorobots, cuya misión es repeler ataques de virus y bacterias, entre otros peligros. Biología en primera persona dividida en varias misiones cortas con diferentes niveles de complejidad que permiten trabajar contenidos relacionados con el área de biología. Tú veías ‘Érase una vez El Cuerpo Humano’ y tus hijos juegan al videojuego Proyecto Kokori. Just saying!  


  3. Hakitzu. Puede resultar extraño incluir un videojuego de lucha en un articulo sobre videojuegos educativos, pero la magia está en que Hakitzu no va de lucha gratuita, sino que consiste en un torneo en el que se lucha a través de robots y para ello es necesario aprender a programar. A través de scripts de programación cada vez más complejos nuestros hijos lucharán para proclamarse campeones del torneo, una forma entretenida y motivadora de aprender a programar. 


  4. Minecraft EDU. Al igual que ocurre con SimCity, Minecraft es un ejemplo de videojuego que, en principio, no fue pensado para utilizarse en educación, pero cuyas características y popularidad entre los más jóvenes han permitido crear una nueva edición destinada especialmente a la educación. Microsoft ha construido la nueva versión de Minecraft: Education Edition con la ayuda de más de 50.000 estudiantes y educadores MinecraftEDU adapta el mundo abierto de Minecraft respetando su libertad y creatividad a un entorno seguro, con una gestión más sencilla pero a la vez controlada, escenarios listos para actividades específicas y adaptado para su uso en clase. Esta versión educativa ofrece además muchas funcionalidades específicas para los docentes dentro del aula: pizarras enormes en las que poder escribir, personajes personalizables que te despliegan información, facilidad para crear partidas locales, chat interno entre alumnos, etc. Esta es una idea genial ya que si le preguntas a tu hijo qué le parecería “dar Minecraft” mañana en el cole, probablemente verás un brillo en sus ojos como nunca antes. Haz la prueba 🙂  


  5. Civilization. El ‘Civil’, como se le conoce popularmente, es uno de los videojuegos más populares del mercado. Se trata de un juego de estrategia por turnos en el que se maneja a un imperio, a elegir entre una amplísima variedad en la que se incluyen a chinos, romanos, cartaginenses, egipcios, indios, incas, griegos, japoneses, coreanos, mongoles, otomanos, persas, rusos, indios sioux, zulús, vikingos, portugueses, sumerios… o también españoles, entre otros muchos. Cada uno de ellos con un líder —real— y con el objetivo de ser la civilización líder en el mundo.

Existen otros videojuegos que a pesar de no ser recomendados para menores de edad, son jugados por niños. Y cuando decimos niños, nos referimos a algunos de nuestros hijos. Sí, la verdad es incómoda, pero lo cierto es que esto es una realidad, ya que es imposible que tengamos un control total sobre los videojuegos a los que juegan nuestros hijos, especialmente cuando están fuera de casa (en casa de un amigo, en el colegio, etc.)

Dado que esto es una realidad, lo mejor es asumirla y estar al día. Los tres videojuegos más populares y menos recomendados para niños son el Call of Dutty, Battlefield 1945 y el Assassin’s Creed; y aunque pueden suponer toda una lección de Historia, el contenido no es apropiado para menores.

  • Call of Dutty está ambientado en la Guerra Fría, un periodo marcado por el enfrentamiento político, económico, social y militar entre la URSS y EEUU.
  • Battlefield 1942 está basado en la II Guerra Mundial (uno de los conflictos bélicos más recurrentes en la industria de los videojuegos), y permite revivir algunas de las batallas más trascendentales como La Batalla de Stalingrado o la de Iwo Jima.
  • Assassin’s Creed es una saga formada por un total de nueve títulos, en la que su protagonista viaja por diferentes momentos de la historia a través de una máquina de ciencia-ficción a épocas como el renacimiento, la era colonial, la revolución francesa o la era victoriana, entre otras, por diferentes partes del mundo y en unos entornos 3D tremendamente cuidados.

 

 

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.